thumbnail image
broken image
broken image

 

  • Inicio
  • FAQ
  • Nosotros
  • Cómo funciona
  • Recomendaciones
  • Reserva Hoy
  • Ordenar Ahora
  • Seguridad
  • Reseñas
  • Proceso
  • Contacto
  • …  
    • Inicio
    • FAQ
    • Nosotros
    • Cómo funciona
    • Recomendaciones
    • Reserva Hoy
    • Ordenar Ahora
    • Seguridad
    • Reseñas
    • Proceso
    • Contacto
broken image
broken image

 

  • Inicio
  • FAQ
  • Nosotros
  • Cómo funciona
  • Recomendaciones
  • Reserva Hoy
  • Ordenar Ahora
  • Seguridad
  • Reseñas
  • Proceso
  • Contacto
  • …  
    • Inicio
    • FAQ
    • Nosotros
    • Cómo funciona
    • Recomendaciones
    • Reserva Hoy
    • Ordenar Ahora
    • Seguridad
    • Reseñas
    • Proceso
    • Contacto
broken image
  •  

     

     

     

    "Amor con sabor a leche".

     

     

     

     

     

  •  

     

     

     

     

     

     

     

     

    SOBRE NOSOTROS

    Hola nosotros somos Milk & Go y buscamos apoyar a las mamás mexicanas a llevar una lactancia exitosa hasta que ellas y sus bebes lo decidan. Sabemos que una de las principales razones por las cuales las mamás dejan de lactar es por lo difícil que es el almacenamiento y trasportación de la leche materna una vez que debemos regresar a trabajar o salir de viaje.  

     

    Por lo que en Milk & Go contamos con un servicio de liofilización de leche materna, con el cual se logra prolongar el tiempo de almacenaje por hasta 3 años y te permite transportarla con mayor facilidad en viajes, a la guardería o simplemente en tu día a día.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

  • broken image

    ¿Cómo funciona

    Milk & Go?

    NOS ENTREGAS TU LECHE MATERNA CONGELADA

    Dependiendo de tu ubicación, tenemos varias opciones para que nos envíes tu leche congelada (*almacenada en bolsas de lactancia):

     

    Entrega en nuestra ubicación: Si te encuentras en Guadalajara, Jalisco o sus alrededores nos puedes entregar la leche directamente en nuestras instalaciones.

     

    Envío a nuestra ubicación: Si te encuentras fuera de Guadalajara, Jalisco puedes reservar tu servicio con envío, te enviamos una hielera con un aislante especial y una guía de Día Siguiente para que nos lo reenvíes.

    Empacas tu leche materna congelada en la hielera y nos lo envías.

     

    broken image

     

    NOSOTROS CONVERTIMOS TU LECHE MATERNA EN POLVO Y LA EMPACAMOS

    Cada una de tus bolsas de lactancia con tu leche materna que recibimos la procesamos individualmente y sin contacto.

     

    Una vez realizado el proceso de liofilización la leche materna en polvo de cada bolsa de lactancia se sella al vacío en bolsas individuales, lo que permite una vida útil de 3 años sin necesidad de refrigeración/congelación adicional.

     

    TE DEVOLVEMOS TU LECHE MATERNA LIOFILIZADA LISTA PARA USAR

     

    Si nos enviaste tu leche por paquetería se te devuelve a tu domicilio. El plazo de entrega depende del tamaño de tu pedido.

    Puedes utilizar tu leche materna en polvo para preparar biberones (solo necesitas mezclarla con agua tibia purificada) o puedes añadirla a los alimentos sólidos de tu bebe para aumentar su valor nutricional incluso después del destete.

     

    CÓMO UTILIZAR LA LECHE

    MATERNA EN POLVO

    La leche materna liofilizada no es estéril. La leche materna en polvo debe almacenarse y prepararse adecuadamente para evitar la contaminación con Cronobacter y otras bacterias que pueden causar enfermedades graves si no se siguen las pautas de manipulación segura.

     

  • broken image

    RECOMENDACIONES PARA EL ALMACENAMIENTO

    (Estas recomendaciones se han elaborado siguiendo las orientaciones de los CDC sobre el almacenamiento seguro de la leche materna y de los preparados en polvo para lactantes).

    POLVO

    • Guarda las bolsas cerradas en un lugar fresco, seco y cerrado, no en vehículos o al aire libre.
    • Una vez abierta la bolsa, guárdala en un lugar fresco y seco, bien cerrada. No la guardes en el refrigerador.
    • Desecha el polvo no utilizado después de 3 días.
    • No utilices la leche si ha pasado la fecha de caducidad impresa en la etiqueta personalizada.

    LECHE MATERNA REHIDRATADA

    • Una vez rehidratada la leche, utilízala en las 2 horas posteriores a su preparación y una vez que el pequeño ya la ha consumido solo puedes dejarla una hora desde que comenzó a beberla. La leche materna rehidratada puede estropearse si se deja a temperatura ambiente por un lapso de tiempo prolongado.
    • Si no utilizas la leche rehidratada en 2 horas, guarda inmediatamente el biberón en el refrigerador y utilízalo en 24 horas.
    • No congeles la leche rehidratada.
    • Tira la leche que quede en el biberón después de alimentar a tu bebé. La combinación de leche y saliva de tu bebé puede provocar la proliferación de bacterias. Asegúrate de limpiar y esterilizar el biberón antes de volver a utilizarlo.

     

    broken image

    INSTRUCCIONES PARA REHIDRATAR

    LA LECHE

    Antes de preparar la leche, lávate bien las manos con agua y jabón.

     

    1. Añade agua al biberón

    Añade agua purificada a temperatura ambiente o precalentada a un biberón previamente esterilizado. Las medidas de la etiqueta de tu bolsa personalizada rehidratarán el polvo hasta que recupere la consistencia original de la leche materna.

    Mide siempre primero el agua y luego añade el polvo.

    Añadir demasiada agua puede no satisfacer las necesidades nutricionales de tu bebé.

     

    Añadir poca agua puede hacer que los riñones y el sistema digestivo del bebé trabajen demasiado y provocar su deshidratación.

    Coloca el biberón bajo el chorro de agua caliente, teniendo cuidado de que el agua no entre en el biberón ni en la boquilla. También puedes utilizar un calentador de biberones, o dejar el biberón cerrado en un recipiente con agua caliente. No dejes que la boquilla del biberón entre en contacto con el agua al calentarlo.

     

    Nunca calientes un biberón de leche materna preparado en el microondas. El microondas puede destruir los nutrientes de la leche materna y crear puntos calientes, que pueden quemar la boca del bebé.

     

    broken image

     

    2. Añadir polvo al biberón

    Te recomendamos que abras la bolsa para que se mantenga en pie y luego la viertas en el biberón. Verterlo es el método más seguro para introducir el polvo en el biberón, pero si sólo vas a utilizar una parte del polvo, usa una cuchara medidora limpia y seca.

    3. Mezcla

    Cierra la botella y agítala. Dependiendo del contenido de grasa de la leche, puede que tarden un poco más en disolverse. Si quedan grumos, calienta suavemente el biberón bajo un chorro de agua caliente (con la mamila del biberón tapada) y sigue agitando hasta que se disuelvan los grumos por completo.

    En algunos casos, puede ser necesario añadir agua ligeramente más caliente para conseguir que se disuelvan las grasas de la leche. En este caso, la leche puede estar demasiado caliente para la alimentación. Para utilizarla inmediatamente, enfría la leche para asegurarte de que no está demasiado caliente antes de alimentar al bebé. Pasa el biberón preparado y tapado por agua fría o ponlo en un baño de hielo. No dejes que el agua fría entre en el biberón ni en la mamila.

    Algunos estudios han sugerido que cuando la leche materna se calienta a sólo 38 °C (100,4 °F) -un poco por encima de la temperatura corporal sus proteínas empiezan a descomponerse. Esto significa que hay que tener cuidado al rehidratar la leche materna en polvo, ya que puede perder importantes componentes inmunológicamente "activos" y digestivos que benefician a los bebés. Por ejemplo, la actividad enzimática (amilasa, que descompone los hidratos de carbono, y lipasa, que descompone las grasas) empieza a disminuir a 40 C (104 F). Ten cuidado de no sobrecalentar la leche durante la preparación.

     

    4. Alimenta a ese pequeño hambriento

    No olvides comprobar que la temperatura no es demasiado alta. Comprueba la temperatura de la leche poniéndote unas gotas en la muñeca. Debe estar tibia, no caliente.

     

  • INSTRUCCIONES PARA INCORPORARLA A LOS ALIMENTOS SÓLIDOS

    La leche materna en polvo también puede incorporarse a los alimentos sólidos, incluso después del destete, para aumentar su aporte nutricional. Basta con espolvorear un poco en los alimentos favoritos de tu hijo y mezclar. He aquí algunos consejos:

    Cada onza de leche materna congelada rendirá aproximadamente 0,1 onzas (2 cucharaditas) de leche materna en polvo.

    Asegúrate de mezclar bien el polvo con la comida para evitar la inhalación accidental de polvo.

    Después de abrir una bolsa de leche materna en polvo, ¡recuerda volver a cerrarla! El polvo empezará rápidamente a atraer la humedad si se deja sin cerrar, lo que puede provocar la proliferación de bacterias, ya que tu leche no se pasteurizó durante el proceso de liofilización. Por eso, una vez abierta la bolsa, hay que volver a cerrarla y utilizarla en un plazo de 3 días.

     

    SOBRE TUS BOLSAS

    Cada bolsa de lactancia de leche materna congelada que proporcionas a Milk & Go se convierte en su propia bolsa en polvo.

    Cuando recibimos tu leche, se registra el volumen inicial de leche congelada en cada bolsa de lactancia. Las instrucciones del reverso de cada bolsa de lactancia en polvo que recibas indicarán cuánta agua hay que añadir de nuevo a la leche materna en polvo. Esto rehidrata la leche hasta su consistencia original. Ten en cuenta que el volumen de tu biberón será aproximadamente un 10% mayor una vez añadida el agua al polvo.

  • Reserva Hoy

    Agenda tu fecha y hora para transformar tu leche materna.

    Sucursal Guadalajara

    Sucursal Guadalajara

    Si te encuentras fuera de la ZMG, antes de agendar debes realizar el pago de tu servicio.
    Elegir fecha y hora
    Uso horario del Evento:América/Ciudad de México GMT-06:00
    Reservar ahora  
  • Seguridad

     

    Aun no hay blogs publicados.
  • Conéctate Con Nosotros

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis.

    broken image

    CORREO

    broken image

    TELÉFONO

    broken image

    WHATSAPP

    broken image

    INSTAGRAM

    Uso de cookies
    Utilizamos cookies para garantizar una experiencia de navegación fluida. Al continuar, asumimos que acepta el uso de cookies.
    Saber Más